Entradas

MIGRACIONES, IDEOLOGÍA Y POLÍTICA

Imagen
  Hormigas Rojas Los movimientos migratorios representan una de las mayores preocupaciones en la actualidad y seguirán siendo uno de los grandes desafíos a los que se enfrentará el mundo en los próximos años. Bajo su influencia se han incrementado las dificultades para comprender y explicar muchos de los acontecimientos del mundo en que vivimos: guerras; colonialismo; crecimiento demográfico; desempleo y precariedad; desigualdad, pobreza y exclusión social. Incluso, en España, el fenómeno de la inmigración está siendo en estos momentos el principal motivo de confrontación política, alentado, desde la demagogia y la irresponsabilidad más absoluta, por el PP y VOX. En todo caso, es oportuno y necesario afirmar que la inmigración es un fenómeno muy reciente en España. Lo más destacable es que ha crecido más rápido de lo previsto, puesto que nuestro país ha sido, en términos históricos, un país de emigración hasta la década de los años ochenta del pasado siglo, aunque no lo parezca...

PECUNIA OLET

Imagen
  Antonio Sánchez Nieto   No creo que la sociedad española, escandalizada por el último episodio de corrupción que alcanza al Gobierno, haya entrado en un proceso de regeneración moral. Más bien creo que la corrupción es transversal, universal y casi siempre va ligada al poder. Su dimensión, su normalidad , depende de la coyuntura económica, de la eficacia del Estado y de factores culturales como el grado de tolerancia del sentido común de la sociedad en un momento histórico determinado. Lo llamativo es el hecho reciente de que la corrupción, que suele ser ejercida de forma sofisticada por una minoría selecta, se haya ejecutado por tres (de momento) horteras. Que un gobierno dependa de un trío de arribistas cutres es cosa grave.   La corrupción siempre ha existido y forma parte inseparable del sistema capitalista. En el siglo XIX, era cosa de marqueses , como el de Salamanca, el de Comillas, el de Loja…, o de reyes y regentes. De los últimos seis monarcas o regente...

CONTRA LA POSMODERNIDAD

Imagen
Pedro Espino El Diccionario de la lengua de la Real Academia Española define la modernidad como «Movimiento artístico y cultural de fines del siglo XX, caracterizado por su oposición al racionalismo y por su culto predominante de las formas, el individualismo y la falta de compromiso social». Existe también en español otra palabra emparentada, ‘posmodernismo’, que, aunque se podría considerar como sinónimo, se suele aplicar más específicamente a los movimientos poético y arquitectónico. En este escrito haré uso de los vocablos ‘posmodernidad’ y ‘posmoderno’, y no emplearé ‘posmodernismo’ ni ‘posmodernista’, como sí se hace en otros idiomas europeos, lógicamente en sus grafías correspondientes. Aunque no sean equivalentes los conceptos ni los tiempos de la modernidad y la Ilustración, ambas habían supuesto el triunfo, o al menos la preeminencia, de la razón, la ciencia, la secularización…, en oposición a la ignorancia, la superstición y los dogmatismos. Entenderé que la posmodernidad...

LA CUESTIÓN JUDÍA. II

Imagen
  Victimarios   El Partido Nacional Socialista se fundó y creció en la base electoral de los partidos conservadores (campesinos, funcionarios, administrativos, tenderos, excombatientes…), unas clases medias bajas enfurecidas y humilladas por las duras e injustas condiciones de la Paz de Versalles y la desastrosa situación económica producida por el pago de la deuda.   La creación de Alemania con el Segundo Imperio en 1871, vino acompañada de una rapidísima industrialización. A inicios del siglo XX era ya la primera potencia industrial del mundo. Tan rápida transformación no se hizo dirigida por una nueva burguesía industrial liberal sino bajo el gobierno de unas elites del Antiguo Régimen, grandes propietarios, aristócratas, militares… Esta falta de sincronía entre desarrollo industrial y político tuvo unas consecuencias nefastas para la República de Weimar. El triunfo de la revolución rusa y el Tratado de Versalles de 1919 transformaron lo que hasta entonces era ...